
Mi profesor de ciencias dice que la ciencia ha enterrado a Dios
Cuando estaba en la ESO, uno de los profesores de ciencias dirigía una asamblea en la que afirmaba que la evolución había eliminado la necesidad de creer en Dios. Muchos de mis amigos después aprovecharon para presionar en este punto – “¿cómo puedes creer esta basura a la luz de lo que dice la ciencia?”
La única vez que Jesús fue nombrado en mis clases de ciencias fue cuando aprendimos cómo la datación por radiocarbono probó que el Sudario de Turín (que fue aclamado como la prenda funeraria de Jesús) era una falsificación medieval. Si Dios es mencionado en las clases de ciencias, es normalmente en el sentido de ‘hasta que la ciencia llegó, la gente solía contar historias fantásticas como esta para explicarlo’.
El problema con este tipo de visión es que empieza con una enorme presunción: que la ciencia y el cristianismo son esencialmente opuestos. A menudo también hay una segunda creencia, algo en la línea de ‘la evidencia científica es la única evidencia real’. Es decir, si no puedes probarlo en un laboratorio, no es verdad.
Así que aquí hay varias preguntas para que pienses, y para preguntar a tu profesor si sale el tema en clase. Cada pregunta está seguida por una pequeña explicación de la materia que explora.
¿Cómo puedes estar tan seguro de que la ciencia siempre apuntará el camino que piensas que está apuntando ahora?
La ciencia evoluciona y cambia constantemente a medida que se llevan a cabo nuevas investigaciones y nueva información sale a la luz. A pesar de que la gente habla de ‘evidencia científica’, la ciencia en realidad no prueba nada. La ciencia más actualizada simplemente representa la mejor comprensión que tenemos en el momento de cómo las cosas funcionan. Así que, creamos en Dios o no, tenemos que tener cuidado de aferrarnos demasiado al entendimiento del presente. Un buen ejemplo es el hecho de que durante un tiempo era ampliamente aceptado que el universo era eterno, que siempre había estado aquí. Más tarde, cuando la evidencia de un inicio del universo se tornó muy difícil de ignorar, los científicos descubrieron que tenían que cambiar su pensamiento. ¿Quién sabe cómo los descubrimientos futuros pueden cambiar la manera en que entendemos el mundo?
Si la evidencia científica es la única evidencia real, ¿qué haces con el hecho que no puedes probar en un laboratorio?
Aquellos que apuntan a este argumento (tal vez con distintas palabras) probablemente no se den cuenta de que cae por su peso. Es imposible probar que solo la evidencia científica es válida porque no puedes obtener evidencia científica de esa afirmación. Haciendo esta pregunta puedes provocar un debate sobre como sabemos las cosas, al fin y al cabo, y el hecho de que todos creemos en cosas que no podemos probar.
Si la ciencia es tan esencialmente opuesta a la religión, ¿cómo explicas el hecho de que tantos científicos influyentes hayan sido religiosos?
Según miramos la historia de la ciencia, vemos que muchos de aquellos que lideraron el progreso científico fueron religiosos. De hecho, la idea de que el mundo a nuestro alrededor puede ser entendido fue originalmente basado en la creencia en Dios. C.S. Lewis lo decía así: “El hombre se hizo científico porque esperaba una ley en la naturaleza, y esperaba una ley en la naturaleza porque creía en un legislador” (Los Milagros, p.169). La ciencia emergió de un deseo de entender el mundo que Dios había hecho. Puedes, por supuesto, ser un científico sin esta creencia, pero la continua implicación de creyentes religiosos en la ciencia no tendría sentido si la ciencia hubiera desechado de una vez y para siempre a Dios.